Según la información que se recoge en el libreto que acompaña al cd, la fotografía que ilustra la portada es de Burnell Caldewell. En ella, parapetada tras una singular batería, asoma una imponente y oronda figura de mirar desafiante y peinado imposible. Es George Allen Miles Jr., que pasará a la historia de la música como Buddy Miles.
Nace en Omaha, en el estado de Nebraska, un 5 de septiembre de 1947 y fallece en Austin, Tejas, el 26 de febrero de 2008. En los poco más de 60 años que van de una fecha a otra le da tiempo de grabar más de una veintena de discos y de darle a las baquetas en compañía de algunas de las figuras más importantes de la música popular.
Milita junto al prodigioso guitarrista Mike Bloomfield en los fantásticos Electric Flag, forma parte de la Band of Gypsys de Hendrix, graba un álbum en directo con Carlos Santana y, antes de todo eso, toca con artistas tan relevantes como The Delfonics o Wilson Pickett (me dejo alguno, lo sé, pero es tarde y la pereza me invade).

Buddy y Jimi
Tras dos referencias publicadas bajo el nombre de The Buddy Miles Express -«Expressway to Your Skull»(1968) y «Electric Church» (1969)-, en 1970 ve la luz «Them Changes», primer disco firmado como Buddy Miles y editado por Mercury Records. Impecable colección de canciones (tres de autoría propia, cuatro versiones y una más con la rubrica de Charlie Karp, uno de los guitarristas que aparecen en el disco) que arranca con ese trallazo funk-rock que titula el trabajo.
«Them Changes» es, probablemente, el tema más conocido de Buddy Miles. Su potente interpretación vocal comparte protagonismo con una superlativa sección de metales cuya presencia se hará notar a lo largo de todo el LP. Le sigue «I still Love You, Anyway», la canción de Charlie Karp. Baladote que te crió. La voz de Buddy, sinuosa y juguetona, copula con la guitarra acústica de Karp y se deja acariciar por unos melosos coros que hacen que me ponga tierno y tontorrón. «Heart´s Delight» es bailable y luminosa, sección rítmica implacable y metales, otra vez, en primer plano. Bajan las revoluciones y aumenta la intensidad en su tramo final. Turno para las versiones. Tres del tirón. «Dreams», «Down By The River» y «Memphis Train»; Greg Allman, Neil Young y Rufus Thomas, ahí es nada. Poco que decir. Materia prima pluscuamperfecta en manos de un talentoso revisionista. El resultado es sublime. «Paul B. Allen Omaha, Nebraska», título que no disimula el homenaje a sus origenes, es un temazo instrumental en el que destacan la labor al órgano de André Lewis y la exhibición de poderío de Buddy en los tambores. Uno de mis favoritos del lote. No me canso de escucharlo. El asunto se finiquita con «Your Feeling Is Mine», enorme versión del clásico escrito por Otis Redding y que se incluía en «Love Man», su álbum de 1969.
Confieso que mi primer encuentro, consciente (había escuchado a la Band of Gypsys, por supuesto, pero no había prestado especial atención al magnífico baterista), con la música de Buddy Miles se produjo hace bien poco, con la reciente adquisición de este disco. Desde entonces «Them Changes» me tiene obsesionado.
Apuntar también que tal desconocimiento de la figura de Miles, convirtió la redacción de este artículo en una ardua tarea de recopilación de datos e información , con el fin de que la cosa quedara medianamente decente y lustrosa, y es durante ese proceso cuando me topo con esta fantástica entrada en el blog «Rock And Roll Is My Adiction», que hace que estas líneas se queden en esforzado intento de transmitir parte de lo que allí se cuenta de manera certera.
«Them Changes», clásico atemporal que, salvo error u omisión (no puedo evitarlo, me encantan estas expresiones recurrentes, trilladas y repelentes), parece no gozar de todo el reconocimiento que una obra de tal magnitud merece.
Muy buen artículo, genial artista Buddy Miles. Muchas gracias por tu mención. Un saludo.
Artista de muchos quilates, Rubén. Gracias por pasarte por esta casa. Gran blog el tuyo. Un saludo.
Pingback: Ranking “de raro propósito” de baterías | Colectivo de Raro Propósito