¿Cómo habrán sido los comienzos de tu cantante favorito? No prometo que te guste tanto, pero al menos sé que Izzy Bizu no te dejará con mal sabor de boca, ya que esta jóven londinense de origen etíope está dando sus primeros pasos hacia al éxito. Llevo ya varios meses siguiéndola, y esos pasos parecen ser agigantados cada vez que me informo sobre esta chica de pelo desordenado y voz con sabor a clásicos.
Según cita en su página web, creció escuchando a Ella Fitzgerald, Bettye Swann, Betty Wright y James Brown, y sus influencias más recientes pasan por Amy Winehouse y Adele. Todo esto, sumado a un toque de gracia de la diosa Fortuna, le dan esa melodía vocal tan personal, con un estilo que oscila entre el jazz, soul, folk y pop.
Durante el mes de septiembre de 2013 ejerció de telonera en el tour del Reino Unido de Sam Smith, la futura gran estrella británica, y también aperturó el 22 de octubre de ese mismo año el concierto de Jamie Cullum en la Roudhouse de Camdem, Londres. Ya en este pasado mes de abril, su interpretación en el Concurso de Talentos Emergentes de Glastonbury le valió -pese a no haber ganado- el pase para actuar en la edición de 2014 del prestigioso festival.
Pero, ¿qué es lo que ha ofrecido ella para captar tanta atención? La respuesta es simple, casi tanto como la simpleza de elementos que se encuentran en el EP acústico editado por la independiente ILUVLIVE Records el 1 de septiembre de 2013. Coolbeanz está compuesto únicamente por acordes de guitarra, piano, y la prodigiosa y angelical voz de Izzy Bizu.
Quiso que tuviera el mismo sonido propio que cuando simplemente realizaba improvisaciones en su cuarto, ¡vaya acierto! Séis pistas llenas de magia compuestas por ella y su compañero (tanto musical como sentimental) Mika Barroux.

Izzy Bizu y su inseparable Mika Barroux
Por si no queda claro que esto será como un cuento de hadas, Coolbeanz comienza con «Butterfly», una composición que perfectamente se asemeja a una canción infantil. En «High Road» las revoluciones guitarreras en las que torna el EP son dominadas por la dulzura de la voz de la fascinante vocalista. «Deep Blue Sea» es la grabación más compleja de este sexteto, pero no por ello se produce un descenso de calidad. ¿Te ha gustado hasta ahora? Pues queda más.
La segunda mitad del disco se inicia con mi favorita, «Fool’s Gold», con una apariencia inicial a balada, pero con estribillo de lo más animado y pegadizo (ya creo que de aquí a que termine el post estará rondando por mi cabeza). «Broken Man» tiene un toque más pop, no hace perder la esencia pero se ve afectada por estar entre las dos mejores grabaciones del disco.
Gran parte de la atención que ha captado Izzy Bizu se debe a «White Tiger», el tema con el que cierra esta fabulosa publicación. Piano, chasquidos y palmas, puestas a disposición de su prodigiosa voz. Una melodía muy agradable, la cual trata sobre el primer amor de la jóven, en concreto de su pérdida (¡ay maldito desamor, cuán diferente sería el mundo de la música sin tu existencia!).
Podría decirse que se trata de su tema más comercial, y no sólo porque su video llegue a superar las 150 mil visitas en YouTube (para cualquier megaestrella mainstream, serían «tan sólo 150 mil asquerosas visitas»), sino por las múltiples menciones que se han hecho referente a esta grabación. Me quedo especialmente con el comentario de Zane Lowe al declararla su Next Hype, donde la definió como «un regalo de Dios». Amén.
En conclusión, no me he cansado de repetirlo, el sonido de esta chica es LA VOZ en mayúsculas, y demuestra que no hace falta un vozarrón potente o una base instrumental estructurada por multitud de instrumentos. Coolbeanz significa el triunfo de la simpleza y la singularidad.
Como no podría ser de otra manera tras hablar de un magnífico acústico, os dejo con un directo de «Fool’s Gold», donde esta artista en ciernes lo borda con la naturalidad que le demuestra que ha nacido para cantar, cantar y cantar:
Y tú, ¿crees que asistes a los comienzos de tu cantante favorita?