TRAVI$ SCOTT – OWL PHARAOH (2013)

travis-scott-owl-pharaoh

Hace siglos, el científico Antoine Lavoisier demostró que la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Aunque le duela a los puristas, algo similar ha pasado con el Hip Hop, no en vano, hablamos de un género que data de finales de los años 70. Tras convertirse en un fenómeno de masas -habiendo vivido un boom comercial a nivel mundial durante la primera mitad de la década pasada- ha sido considerado por mucha gente como muerto (Hip Hop Is Dead, como rezaba el gran Nasir Jones en uno de sus discos). Nada más lejos de la realidad.

Dentro de esta época de cambios, encontramos nuevos nombres, y entre ellos a Travi$ Scott, alias La Flame, un joven rapero al que las influencias de Rakim, Biz Markie o Big Daddy Kane no le llegaron a tiempo. Sólo hace falta ver su primer vídeo colgado en la red cuando sólo era un amateur, para darse cuenta que en las raíces de su sonido se encuentra el que más tarde fuera uno de sus mentores.

No está dotado a un nivel lírico como otros nuevos raperos emergentes, pero es capaz de ofrecer un resultado brillante por sus dotes de producción. Gracias a ello, y mientras buscaba su hueco en la industria, llamó la atención de grandes nombres como Kanye West y T.I.. El primero de éstos le ficharía en 2012 para el roster de productores de G.O.O.D. Music (lo que le valió participar en el albúm del sello, «Cruel Summer»), mientras que el segundo lo ficharía como artista para el sello Grand Hustle.

El mixtape se suponía que saldría a mitad de 2012 pero, cuando te cruzas con gente como ésta ¿por qué no hacer una revisión del proyecto? Así fue, y en dicha revisión colaboraron Mike Dean, Anthony Kilhoffen y los afamados raperos nombrados en el anterior párrafo. En este caso, tras editarse con Grand Hustle en mayo de 2013, podría decirse que la espera de Owl Pharaoh mereció la pena.

travis-scott-owl-pharaoh-2

Desde el principio ya La Flame muestra la excentricidad de sus producciones, «Bad Mood/Shit On You» es una de esas muchas pistas donde hay un cambio de ritmo radical. Me quedo con la segunda parte, donde el protagonista parece un clon del mismo Kid Cudi.

Acto seguido aparece el gran club banger del mixtape, donde se demuestra que este chico pertenece a una clase superior. En «Upper Echelon» se une a T.I. y 2 Chainz, dos de los raperos con más fama mundial (aún estoy tratando de averiguar por qué el segundo de éstos tiene esa fama), para regalarnos este bombazo, con un increíble verso de T.I.«I’m a king motherfucker, who the hell are you?»– y una colaboración de 2 Chainz totalmente prescindible.

Tras un Interlude con Toro y Moi, llega «Uptown», un gran tema de sonido muy oscuro, donde Travi$ se presenta a sí mismo como un monstruo, con refuerzos de voz endemoniada al más puro estilo de A$AP Rocky, y la compañía del fiel escudero del mismo, A$AP Ferg.

Le sigue «Hell Of A Night», donde está latente la influencia del Kanye West más autotunero. Si, al igual que yo, adoras a Mr. West, adorarás esta canción de principio a fin. «Blocka La Flame» es un simple tema digerible con el sello de Young Chop.

Tras ello, vuelve a aparecer una canción al más puro estilo 808s y MBDTF, «Naked», que cuenta con las vocales de Justin Vernon. Luego aparece el que considero el error de este mixtape «Dance On The Moon», bases electrónicas totalmente desacertadas respecto al resto de la publicación. «MIA» y «Quintana» vuelven a ser unos temas masticables del género, nada más al respecto. El mixtape cierra en su número 13 con «Bandz», un cierre notable con la colaboración del rap a saltos de Meek Mill.

¿De dónde es este rapero? Sólo hace falta oír el comienzo del track que se encuentra de la pista 11, «Drive», que arranca con cortes DJ Screw, Z-Ro, y el «I Can Do That» de Lil’ Flip ¡Sí señor! Como no podría ser de otra manera, nos encontramos en Houston, Texas (perdonad mi emoción, pero era evidente la respuesta) ¿Por dónde iba? Ah sí, «Drive», una íntegra producción de Travi$ Scott, que cuenta con los coros de todo un genio como James Fauntleroy, y una percusión bestial. Teniendo en cuenta que fue la primera canción que le oí, y que tal vez sea mi favorita, lo mío y de este mixtape ha sido amor a primera vista oída.

En conclusión, podemos decir que se trata de un mixtape con mucha calidad, que oscila por altibajos cual montaña rusa, pero siempre a gran altura. Sonido característico y anticomercial de este polifacético rapero, que se la juega incluso grabando sus propios videoclips, como éste con el que te dejo.

Para finalizar, decir que este año 2014 se espera su primer álbum, el cual incluso ya tiene su primer single. Esperemos que la calidad que atesora La Flame produzca esa reacción química con la que cree su materia, la materia prima del nuevo rap.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s