MARA HRUBY – ARCHAIC RAPTURE (2014)

mara-hruby-archaic-rapture-1

A veces la vida depara sorpresas, y bien cierto es que cuando mi mente estaba centrada únicamente en disfrutar de unas cortas pero merecidas vacaciones (sí, hago más cosas aparte de escribir en este blog), ha llegado una de ellas. En concreto, mientras me dirigía a Alemania, descubrí a Mara Hruby, una cantante de Oakland la cual parece llegada desde el pasado, llevando lo retro por bandera, tanto en sonido como en su aspecto, ya que por momentos parece una reencarnación de la gran Billie Holiday.

Sólo con echar un vistazo a la portada de este EP imaginamos qué es lo que vamos a encontrar durante sus 6 pistas: Jazz, puro jazz. Cinco primeras pistas que se componen de una variedad de clásicos de los 40, 50 y 60, en donde Mara versiona temas cantados en un pasado por leyendas como Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Barbra Streisand, Cole Porter, o la antes nombrada Billie Holiday.

Son todas unas versiones que siguen la ruta marcada por la original, aquí no hay nada de inventos, fusiones o ideas desastrosas. Eso sí, la artista lo borda en estas versiones, otorgándole un sonido propio y  no quedándo en una burda imitación. Creo que por su parte, la elección de canciones a incluir ha sido de lo más acertado. Una serie de tracks que reflejan el desamor sufrido por Mara Hruby, y que todas habían sido interpretadas con anterioridad por Julie London, una de sus cantantes favoritas, e inspiración para «Archaic Rapture».

mara-hruby-archaic-rapture-2

Personalmente, me siento hipnotizado por «Ev’ry Time We Say Goodbye» y «In The Wee Small Hours». En ambas, y tras haber escuchado a posteriori a varios de los grandes nombrados en los párrafos anteriores, creo que las versiones de este EP superan a cualquiera que haya oído(momento de pausa para que clamen al cielo todos los puristas del jazz)

La versión de «Cry Me a River», la que probablemente sea la canción más famosa de Julie London -grabada en 1955-, es la que se encarga de cerrar este tributo a la actriz/cantante californiana. Podemos ver un directo de éste, el que fue el primer sencillo de esta publicación, grabado para Billboard Studio Session.

¿Y qué nos queda para acabar? Tras rememorar tantos clásicos, qué mejor que cerrar con contenido original. «Set Me Free», tema original escrito por la tía de Mara Hruby, y con un estilo más bossa nova que las pistas anteriores. Sigue la línea temática y emocional del resto de las pistas, y por supuesto, continúa el gran nivel también demostrado con anterioridad.

Como conclusión, decir que «Archaic Rapture» no es una obra maestra ni un imprescindible, pero sí un producto de calidad y una grata sorpresa. Música de hace 6 décadas viaja en el tiempo para resurgir en esta edición tan personal que nos ofrece Mara Hruby.

NOTA: He tenido que esperar a volver a casa para poder cerrar como es merecido esta entrada, incluyendo la letra más internacional del castellano.

Con este EP aÑadido a tu colección, teÑido con sonidos de antaÑo pero no por ello aÑejo, en tus sueÑos no tendrás que aÑorar música de hace 60 aÑos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s