SBTRKT – SBTRKT (2011)

sbtrkt-sbtrkt-2011-1

Con sólo mirar la carátula del álbum, salta a la vista que nuestro protagonista de nombre casi impronunciable -[subtract]- valora el anonimato. Pero así como la identidad secreta de Batman es Bruce Wayne, el álter ego de SBTRKT se trata de Aaron Jerome, este músico británico oculto tras máscaras tribales. No debería ser una novedad hablar de él a estas alturas, pero vamos a tratar de  desenmascararlo…

No tendremos que trasladarnos a la imaginaria Gotham, sino hasta la Londres real, donde la motivación de nuestro supermúsico surge debido a sus padres. Afortunadamente, no se trata de algo tan traumático como la muerte de ellos, sino de un regalo de Navidad a los 11 años. Por supuesto, tuvo que ser una batería. Los poderes de Aaron son los mismos que los de Bruce Wayne, dominar la tecnología, pero la de nuestro protagonista es la referida a la composición y producción musical. Melómano empedernido, trabajó durante años en la tienda londinense If Music. También pinchó como DJ diversos géneros -House, R&B, 2-step y UK Garage-, que influirían en un futuro en su estilo propio.

Afortunadamente, el fiel escudero de nuestro héroe no se trata de Robin, sino de Sampha, una de las mayores promesas de la nueva explosión de artistas británicos -cuarto en BBC Sound of 2014, en la votación que ganó el virtuoso Sam Smith-. Su ahogada y profunda voz se fusiona a la perfección con los ritmos tribales y electrónicos predominantes en SBTRKT. Esta asociación se ha dado durante la mayor parte de su trayectoria, en donde el vocalista forma parte del proyecto, compartiendo incluso actuaciones en vivo. Ambos coinciden en sello, Young Turks, que tiene entre sus filas a artistas de la magnitud de The xx o FKA Twigs.

La indumentaria es vital para combatir el crimen de una manera freak, pero nuestro protagonista va más allá de un traje negro. Son características las máscaras tribales usadas como imagen del londinense. Con ellas, gana ese anonimato que consigue que identifiquemos SBTRKT con toda una puesta en escena, y dejemos de personalizar su música en el propio Aaron. Dicha escenificación viene a cargo de su director de arte,  el también anónimo A Hidden Place.

Una vez introducidos en los por qués de SBTRKT, sumerjámonos en su disco homónimo.

sbtrkt-sbtrkt-2011-2

«Heatwave» nos anticipa lo que encontraremos en este álbum, percusión y sintetizadores a cascoporro, combinados para dar un fruto psicodélico. Ya en la segunda pista el ritmo nos hará latir con fuerza el corazón -me entenderéis al oirlo-, siendo la primera donde nos encontramos con la particular voz de Sampha. Otra magnífica vocal llega con «Wildfire», la colaboración con Yukimi Nagano de Little Dragon, que se ha ganado a pulso ser el primer single. No sólo lo digo yo, también al artista multiplatino Drake le tuvo que haber llamado la atención para hacer su propio remix  (personalmente, podría habérselo ahorrado).

Siguiendo la secuenciación del disco, es fácil haber quedado ya hipnotizado por el sonido SBTRKT. Y es ahí, cuando ya hemos pasado la toma de contacto, donde empieza de lo bueno, lo mejor. La zona media del álbum incluye tres bombazos: «Trials Of The Past» -mi favorita-, «Right Thing To Do» y «Pharaohs». En todos ellos aparece la fórmula ‘Aaron Jerome más vocalista’. El baterista se suma a Jessie Ware, la prometedora -por aquel entonces, hoy en día estrella- cantante de soul/R&B británico, para dar como resultado de la ecuación un regalo a los nostálgicos del 2-step.  Una melodía más light y discotequera lo pone junto a Roses Gabor, en un tema que en un principio no me resultó llamativo, pero su ritmo pegadizo me hizo cambiar de opinión poco a poco (hasta el punto de haberle dado reseña en este post). Tal vez mi preferencia por «Trials Of The Past» se deba a que haya sido mi primera toma de contacto con este artista, en una actuación en Abbey Road. Pura creatividad.

Ya para finalizar, y entre cortes instrumentales, se encuentra «Never Never», otra maravilla dibujada junto a la voz apagada de Sampha. Como aquí dicen «If I ever ever had the chance again, I’d probably do the same«, yo aprovecharé esa oportunidad, y volveré a escuchar de nuevo a SBTRKT, para hablaros acto seguido de otro álbum muy relacionado a éste…

SBTRKT – LIVE (2013)

sbtrkt-live-2013

 Si algo he remarcado de SBTRKT, es ese fascinante momento cuando en el espacio/tiempo se produce el combo Aaron Jerome + Sampha Sissay, donde demuestran el increíble directo que ofrecen juntos ambos artistas de Young Turks.

Un ejemplo de estos directos los recoge esta limitadísima edición de 500 vinilos hechos a mano (la que lamento aún que no se encuentre entre mi colección, por mucho que la haya buscado). Se tratan de 10 pistas de dos actuaciones ofrecidas en vivo en octubre de 2012 por el dúo en el Shepherd’s Bush Empire de Londres.

La mayoría de las canciones se tratan de algunas de las que hemos hablado en nuestro análisis del disco homónimo de SBTRKT. Algunas otras, son recogidas de anteriores sencillos del artista. Pero en todas existe un factor común, la conexión con el público. Ese eco de la sala, puntuales imprecisiones en el sonido, cánticos aplausos y silbidos del respetable, dotan de una CALIDAD y REALISMO que me pone los pelos de punta. A la presencia en el escenario de baterista y vocalista, se suma la Heritage Orchesta, para dotar al sonido experimental del proyecto de ese estruendo orgánico que necesita todo álbum en directo.

No me detendré de nuevo a una revisión por pistas, aunque merecen especial mención dos cortes: «Trials Of The Past», la cual ya confesé antes que se trataba de mi favorita del álbum debut, pero en este ambiente live hace que me guste más aún. «Right Thing To Do» se trata de la canción despedida del concierto. Se puede presuponer por la duración de la misma (8 minutejos y medio, toma ya), pero es la manera perfecta de acabar una gran actuación, y muestra de ello es que la comunión con los asistentes. Cuando la escuches es inevitable sentir envidia y pensar «ahí tenía que haber estado yo».

La parte que da peor sabor de boca es el DVD que acompaña a la publicación. En un principio podréis llegar al mismo equívoco que yo, que pensaba que se trataba de la emisión de uno de los dos conciertos de manera íntegra. No es así, únicamente contiene «Hold On / Migration» -que podéis ver más abajo- y «Wildfire» *

* Aún no he podido adivinar si se trata de una actuación o si simplemente del videoclip….os tendré informado cuando consiga que esta joya llegue a mis manos.

Para finalizar, y retomando la senda inicial que tomamos paralela al hombre murciélago, decir que no mencioné la capacidad para generar sagas del superhéroe:

Pues no nos quedamos atrás, ya que hace poco SBTRKT ha lanzado el esperado «Wonder Where We Land», del cual los cortes que he oído dan mucho para hablar…pero puede ser una secuela en playtesía.

Un pensamiento en “SBTRKT – SBTRKT (2011)

  1. Pingback: Ranking “de raro propósito” de baterías | Colectivo de Raro Propósito

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s